miércoles, 15 de septiembre de 2010

LOS VALORES FUNDAMENTALES PARA EL SER HUMANO





Se entiende por valor  moral todo aquello que lleve al hombre  a defender y crecer en su dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral. Recordemos que bien es aquello que mejora, perfecciona, completa.



 El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón. Se puede tener buena o mala salud, más o menos cultura, por ejemplo, pero esto no afecta directamente al ser hombre. Sin embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la violenciafraude, degradan a la persona, empeoran al ser humano, lo deshumanizan. Por el contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar con honestidad, el buscar la justicia, le perfeccionan. o el cometer un



El valor moral te lleva a construirte como hombre, a hacerte más humano .



El valor es, entonces, una propiedad de las cosas o de las personas. Todo lo que es, por el simple hecho de existir, vale. Un mismo objeto (persona o cosa) puede poseer varios tipos de valores, por ejemplo, un coche puede ser útil además de bello.
  


El valor es pues captado como un bien, ya que se le identifica con lo bueno, con lo perfecto o con lo valioso.


 

Algunos de los valores fundamentales del ser humano son : 




  • Puntualidad

  • Sinceridad

  • Responsabilidad

  • Generosidad

  • Familia

  • Honestidad

  • Descencia

  • Solidaridad

  • Aprender

  • Prudencia

  • Doscidilidad

  • Autodominio

  • Sencibilidad

  • Sacrificio

  • Crítica Constructiva

  • Desprendimiento

  • Comunicación

  • Optimismo

  • Compación

  • Amor

  • Servicio

  • Superación

  • Voluntad

  • Responsabilidad

  • Pasciencia

  • Comprensión

  • Sencillez

  • Bondad

  • Amistad

  • Lealtad

  • Respeto

  • Perdón

  • Alegría
  • Honestidad

  • Empatía
  • Gratitud


                                                       


LA HONESTIDAD
Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma). 

La honestidad no consiste sólo en franqueza (capacidad de decir la verdad) sino en asumir que la verdad es sólo una y que no depende de personas o consensos sino de lo que el mundo real nos presenta como innegable e imprescindible de reconocer.
 

PUNTUALIDAD

El valor que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado.
El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones: una cita del trabajo, una reunión de amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por entregar. El valor de la puntualidad es necesario para dotar a nuestra personalidad de carácter, orden y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedores de confianza.



                                                RESPONSABILIDAD
La responsabilidad (o la irresponsabilidad) es fácil de detectar en la vida diaria, especialmente en su faceta negativa: la vemos en el plomero que no hizo correctamente su trabajo, en el carpintero que no llegó a pintar las puertas en el día que se había comprometido, en el joven que tiene bajas calificaciones, en el arquitecto que no ha cumplido con el plan de construcción para un nuevo proyecto, y en casos más graves en un funcionario público que no ha hecho lo que prometió o que utiliza los recursos públicos para sus propios intereses.
La responsabilidad es una obligación, ya sea moral o incluso legal de cumplir con lo que se ha comprometido.



                                                   RESPETO
Es una relación que se establece entre nosotros y un sujeto oinstitución determinada. Consiste en tomar en consideración laexistencia del Otro al momento de actuar. Nuestra individualidad se define según la posición que ocupamos en la comunidad. Por tanto, la presencia de interlocutores y actores que complementan nuestra propia acción, es perenne en nuestra vida. 

Respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo. El término se refiere a cuestiones morales y éticas  

El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única que necesita que se comprenda al otro  

   
                                         SOLIDARIDAD

La solidaridad es una de los valores humanos por excelencia, del que se espera cuando un otro significativo requiere de nuestros buenos sentimientos para salir adelante . En estos términos, la solidaridad se define como la colaboración mutua en la personas, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobretodo cuando se vivencian experiencias difíciles de las que no resulta fácil salir.






                                                                 

                                          TOLERANCIA




 La tolerancia es la diversidad de la opinión social , étnica . cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demas , valorar las distintas formas de entender y posicionarse en la vida , siempre y cuando no atente con los derechos fundamentales de la persona.
 La tolerancia si es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia  como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia , o como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo , es a todas luces una virtud de enorme importancia .







                                                                                                                     
                                                                                                                                                                                                                                



 Los valores en si son muy importantes porque nos hacen ser mejors personas y asi nos podamos entender correctamente con los demas..Al igual estos nos ayudan a que los demas nos respeten . sean honrados en tre otros .
Si tratas a los demás como te gustaría ser tratado, pocos valores más serían necesarios.
Aprendamos a valorar lo que tenemos y no lo que perdimos.
Los valores son esas cosas que todo el mundo sabe que existen, pero siempre olvidan
Los valores son razones del corazón que la razón no entiende
Los valores son actitudes del querer del hombre, de la voluntad, iluminada por la inteligencia.

El valor de una persona se lo mira en su actitud. Se perseverante en tu forma de mejorar tu trato a las personas.

El mundo está lleno de valores, pero las personas no saben manejar con ellos...


"Educar para los valores es una tarea difícil ya que éstos no se saben  a la manera que se sabe una fórmula química, sino que se viven" (Educando en Valores: Amnistía Internacional – sección venezolana. Caracas, 1997).

Los valores son ideas que guían nuestro accionar, nuestra manera de ser en situaciones cotidianas y no tanto.

Los valores son parte del bagaje cultural que nos hace quienes somos. Son producto de nuestra historia, de la educación que recibimos y de la época en la que vivimos.



" En el fondo de todo los valores como la amistad, el amor , confianza en los demás, y muchos más, no existen. Si aprofundizais en éste hecho os daréis cuenta que todo se hace por un intercambio de intereses tapados por la hipocresia de esos valores inexistentes. 

 





Valores humanos

Si tu vida de valores morales está llena,
sabrás que con ellos, crecerás en dignidad,
tendrás buenas relaciones con la humanidad,
y vivirás por siempre una vida plena.

No vivas en la mentira, ni hagas uso de la violencia,
pues esto te degrada en lo personal,
no caviles que todo es banal
y mantén limpia tu conciencia.

Si eres justo serás un hombre noble,
de gran calidad humana,
por quien todo el mundo se ufana,
pues no tendrás personalidad doble.

Por eso en este poema de realidad
los 39 valores eternos te voy a listar,
para que presentes estén en tu pensar,
y tu vida sea plena de felicidad.

Autonomía, perdón, amistad,
caridad, dignidad, compañerismo,
compasión, comprensión, civismo,
Solidaridad, fe y equidad.

Gratitud, justicia, fidelidad,
Sinceridad, dominio de sí mismo,
Pertenencia, optimismo,
Obediencia y generosidad.

Madurez emocional, humildad,
Respeto, paciencia, sencillez,
Templanza, servicio, sensatez,
La vida y la honestidad.

Perseverancia e identidad,
Prudencia, sociabilidad y pudor,
Tolerancia, responsabilidad y amor.




4 comentarios: